Buscar este blog

sábado, 15 de mayo de 2010

GRACIAS A LA PIRATERÍA … QUE NOS HA DADO TANTO…

GRACIAS A LA PIRATERÍA … QUE NOS HA DADO TANTO…

Por: Nicolás Hidrogo Navarro

(hacedor1968@hotmail.com)



“Si no encuentran un libro mío, en original, fotocópienlo, por favor. Busquen la edición pirata, sí la pirata, porque yo escribo para el pueblo no para enriquecer a los editores. No es posible que, mientras producir un libro mío cueste entre 10 a 15 soles, por el hecho de estar en un librería cueste entre 70 u 80 soles”.

Eduardo Gonzáles Viaña

(Palabras emotivas en el II ENCUENTRO REGIONAL DEL NORTE DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL “Graciela Zárate León”- Del 21 al 24 de Junio-2006- Pacasmayo.



El Perú se localiza en el ranking de la piratería como el tercer país en Latinoamérica que mayor “productos ilegales” registra en la industria fonográfica, videográfica, confecciones, alimenticia, software, electrodoméstica y librera. Pese a que se nos vende la imagen de diferencia de calidad, en los últimos tiempos la piratería misma se ha sometido al reto de ser competitiva y ahora sólo la diferencia es mayoritariamente la de productos que tributan y productos que evaden impuestos.



Los más perjudicados con la piratería son las grandes marcas y transnacionales que se ven muchas veces expuestos a su propia quiebra. Gracias a la piratería somos testigos como día a día los márgenes de utilidad de las grandes empresas, antes de 30, 40, 50, 60%, se ha reducido significativamente a sólo 15 a 20%, eso ha permitido que más productos originales hoy, sean de acceso masivo. El reto de las grandes empresas en el futuro será competir con la propia piratería en costos, porque en calidad del producto está casi superado. La piratería no se trata ni de valores ni de nacionalismos ni de legislación, es una cuestión de poner la creación, la imaginación, el esfuerzo, la inventiva al servicio de los demás, recibiendo una justa compensación, pero no un voraz apetito lucrador.



Si una obra es pirateada es sinónimo que no solamente es importante, leída, sino que representa casi una venganza soterrada en contra de los impuestos a la edición de textos, el apetito voraz de los editores y la ilusa motivación de enriquecimiento lucrativo de los creadores o escribidores a sueldo o en proceso de aburguesamiento.



No es que la piratería desaliente o no estimule, o no valore la creación e invención humana (talento-experimento-inversión), mito creado por los que viven del lucro, productor, comercializador, recaudador de impuestos, ella abre la puerta trasera del usufructo por donde los que menos tienen son “invitados” a una función sin tarjeta. La piratería ha paritado a ricos con pobres y ha permitido vivir, disfrutar, crear fuentes y dividendos laborales de los que antes estuvieron marginados y vedados.



En el Perú, pese a las leyes prohibitivas y punitivas de propiedad intelectual y competencia desleal, de cada 10 libros que se compran, sólo dos se compran en librerías formales y 8 en librerías no formales o de venta ambulatoria. Lo que significa que en las segundas, un mismo texto, con diferente procedencia editorial, pueda costar un 80% u 90% menos que en las librerías formales. El costo de los libros no sólo están gravados con el IGV, sino también con el impuesto selectivo al consumo (ISC), con un alto porcentaje de comisión al vendedor y con no poco apetito de lucro por parte de editores y editoriales. Esto ha hecho que la piratería, lejos de disminuir, lo prohibido, lo satanizado, penado, “lo censurado por los que lucran con los libros”, aumente de manera exponencial.



Sin embargo, pese a los bajos niveles de lectura registrada en todos los estratos sociales y niveles educativos, una segunda puerta clandestina de acceso a los libros es la piratería, que ha generado todo un fenómeno poco comprensible, pero, escandalosamente universalizado: la fotocopia, como práctica común en el sistema educativo en todos los niveles.

Gracias a la piratería, Ud., yo, ustedes, hemos podido leer libros que jamás hubiéramos podido leer por sus costos. Gracias a la piratería muchos productos “originales”, han reducido drásticamente sus márgenes de utilidad y están ahora al acceso popular. Gracias a la piratería sus hijos pueden tener de consulta libros de medicina o derecho fotocopiados que superan los 500 soles y que tan sólo por cinco o diez soles, tenemos un material educativo. Gracias a la piratería he podido escribir este artículo en una computadora que si su software fuera original, costaría más que el propio hardware pagado. Gracias a “la maldita, ilegal, mala, delincuencial, sórdida, canalla y desleal, piratería”, es que los más pobres se pueden beneficiar y disfrutar de lo que antes sólo podían hacerlo los que más tenían.

Lambayeque, julio 02 de 2006

Nicolás Hidrogo Navarro

Coordinador General Conglomerado Cultural –Lambayeque-Perú


COMENTARIO Y PRESENTACIÓN DE OBRAS LITERARIAS


A) “A ojo de Pájaro” (Novela) – Autor: Miguel Garnnet Johnson (Londres 1935).

Por: Nicolás Hidrogo Navarro

Miguel Garnett es un polifacético personaje, nacionalizado peruano en 1974 y actualmente radicado en Cajamarca, que se ha abierto paso entre la prédica religiosa, entre el mundo militar, la docencia y una de sus pasiones: la literatura. Autor de novelas como “Rondo” (Premio cultura cajamarquina 1999), “Catequil”, “Cañadas oscuras”, “Tiempos van… tiempos vienen”, “Don Jasho” y ahora “A ojo de pájaro”. Ha escrito poesía, “Huellas andinas y astillas post modernas. Teatro “El señor de la caída”, La pasión de hoy”, “Asesinato en la catedral”, “El juicio de Sócrates” y “El equívoco”. Además de las artes literarias, es pintor, practicante de artes marciales y muy aficionado al rock y a los jóvenes de donde extrae material lingüístico y temático para la construcción de sus novelas. Es un “curita relajado”, post-moderno, de vanguardia que no se hace problemas al conjugar un lenguaje místico-religioso, con la replana, la jerga y el lenguaje coloquial: todo un personaje multioficios.

“A ojo de pájaro” es una novela hecha de diálogos, más que de narrar, a través del cual se construye el drama oral y pasional de sus personajes. En sus 447 páginas de destila un lenguaje de replana y jerga juvenil, copia fiel del lenguaje de los jóvenes de la calle y de los reductos subterráneos del rock. Está narrada en un tiempo progresivo de 20 horas, (40 capítulos) un capítulo cada media hora, su crono empieza a las 5.00 a.m. y termina a las 12 de la noche, al muy puro estilo del dublinés James Joyce en su “Ulises”. La historia se vertebra en torno a dos dimensiones: la historia juvenil de San Rafael de Chakipampa y sus jóvenes rockeros, pájaros fruteros, pirañitas y locutores estridentes; y la dimensión social de un Perú en pleno siglo XX, con un capitalismo galopante y con un marco de globalización avasallante y salvaje. No hay un tema único, sino una fusión de historias, cual caja China, en una gran fotografía socio-cultural, al muy puro estilo de Honoré de Balzac, de un Perú con bloqueos de carreteras, violencia social de Sendero Luminoso, el rol de los medios de comunicación, la historia de grupos de rockeros y las andanzas lazarrillescas de una pandilla de pirañitas que luchan por sobrevivir en un sociedad que no sólo margina, sino que los excluye.

En “A ojo de pájaro”, hay implícita una denuncia social, hay la constatación de un choque de paradigmas entre la tradición y la modernidad, azuzado por el capitalismo y la globalización alienante. Es una novela fácilmente identificada y comprendida en el mundo de la juventud, es hecha e inspirada en ellos, pero de trascendencia para los demás. La novela nos presenta desnuda una sociedad juvenil sin mitos, ni tabús y desinhibida de toda cucufatería, moralina, tan descarnada, real, putrefacta, como la propia realidad. Es una novela que desnuda dos civilizaciones, dos culturas, dos dimensiones: la de los que se han alineado al sistema y los que periféricamente están orbitalmente buscado su propia definición, su identidad y esa manera diferente de vivir en un mundo acomodado al tradicionalismo del control político y el orden social.



B) “La clavícula de Salomón” (Poemario, ganador de los Juegos Florales “Jorge Basadre Grohman”, Universidad Nacional Mayor de San Marcos-Lima- 2003) – Autor: Diego Lazarte (Lima, 1984)

Por: Nicolás Hidrogo Navarro



Diego Lazarte es un joven poeta limeño, estudiante de Derecho en la UNMSM , que a su corta edad, 19 años, mereció un significativo y vital impulso de reconocimiento literario, ser ganador absoluto con, La clavícula de Salomón, de los Juegos Florales de la UNMSM.

En un poemario los poemas no son capítulos ni continuación de los demás: son incendios disruptos y distantes. Un poema es un cuarto oscuro, cerrado y encriptado, sin vasos comunicantes, sólo conducidos por las manías y aficiones temáticas del creador. Un poema es una masa polimorfa, que tiene su propia lógica: la lógica del caos, el absurdo y al incompresibilidad, alejada de la lógica formal, estructural, lingüística y semántica de la narrativa misma.

La clavícula de Salomón, está estructurada en seis títulos (Bokas, Coro de Tempestades, Ángeles caídos, Principado y Los tronos ardientes), de los cuales se desprenden 20 poemas corporales, barnizados de un hálito clasicista y un enrevesamiento barroquista, una atmósfera bucólica pastoril. Es un poemario con varios momentos emocionales, desde el conceptismo de rememoración y alusión clasicista (sirenas, ninfas, serafines, silfos, pléyade, harpías Lemnos, Caron, Hécate, Hércules, etc.), pasando por el hedonismo sensorialista, seguido por lo erotómano hasta llegar al sentido metapoético donde desdobla los tiempos, los ejes temáticos y asume una corporeidad lírica del propio oficio. Su lenguaje tiene profundo vigor metafórico, gran quiebre sintagmático y expresión elevada conceptista. Lazarte se revela como un clásico lector y como un moderno expresor de una lírica que desata todas las tempestades odiseicas de la nueva literatura juvenil de los 2000. Con este poema él se constituye en el portaestandarte de esta nueva pléyade de sísificos que buscan llegar a su propia cima tártara de la homeroicidad.


C) “Ceterni” (Fanzine Nº 04- Junio 2006) – Director: Paul Muro Lozada

Por: Nicolás Hidrogo Navarro


Paul Muro Lozada se ubica en la generación literaria de los 2000 y representa la narrativa de ficción, los cuentos de misterios en Lambayeque. Combina, junto a su banda “Violencia”, la música con el oficio de la ficción, los cuentos oscuros, tenebrosos a lo Poe.

Ceterni, constituye todo un esfuerzo individual de Paul Muro, con colaboraciones e involucramientos colectivos. Es una revista de género fantástico y terror y que busca cubrir los vacíos de la fanzinería en Lambayeque. Sus notas están matizadas de cuentos, artículos, reseñas bibliográficas, entrevistas, etc. Recoge la impresión y el pálpito de todos aquellos que creen que la literatura es la suma de las voces para exteriorizar el mundo nocturno de aquellos noctámbulos que aman la noche, el negro, el vacío, la soledad, el silencio, las tinieblas, el terror, como una límbica forma de dar riendas suelta a los duendes, el gotismo, el suspenso, el terror en esa hora frígida y solitaria, es ese vacío de las horas que tic-tac a tic-tac ven caer profusas gotas de literatura por toda una habitación. Felicitaciones por este notable esfuerzo de Paul Muro Lozada y lo insto a seguir en la brega. Esperamos su quinto número.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Powered By Blogger